lunes, 25 de noviembre de 2024

¿UNA CASA EN UNA CUEVA?


Iniciamos una nueva unidad y estos son los contenidos que vamos a trabajar:


La Prehistoria: 

  • Periodos de la Prehistoria.
  • Las cuevas y las cabañas.
  • Los fósiles.
  • Profesión: arqueóloga/o.
  • Objetos, adornos y vestimenta.
  • Alimentación: la caza, la agricultura y la pesca.
  • Descubrimiento del fuego.
  • Inventos: la rueda, el telar y la cerámica.
  • Construcciones prehistóricas, los megalitos: dolmen, crómlech y menhir.
  • El arte: pinturas rupestres. La escultura. Elaboración de pinturas de colores.
  • Elaboración de instrumentos musicales con huesos, cuernos y semillas.
  • An¡males: gliptodonte.
La casa:
  • Tipos de casas.
  • Elementos de las casas.
  • Casas del pasado.
  • El plano de una casa: interpretación.
El otoño y la Navidad.
 
Emociones y valores: 
  • Ilusión.

Números:
  • Repaso de los números: 6 Repaso.
  • Número 7: grafía, ordinal y cantidad.
  • Descomposición de los números: 5 y 6.
  • Asociación número-cantidad.
  • Series creciente y decreciente de números. 
Colores:
  • Repaso de colores.
  • Tonalidades del marrón.
Propiedades de los objetos:
  • Igual-diferente.
  • Recto-curvo.
  • Abierto-cerrado.
Tamaños y medidas:
  • Alto-bajo.
  • Ancho-estrecho.
Situación espacial:
  • Izquierda-derecha.
  • Entre.
  • En medio.
  • Arriba-abajo.
  • Un lado-otro lado.
  • Alrededor.
Pensamiento lógico:
  • Series.
  • Conteo.
  • Iniciación a la suma.
Cuantificadores básicos:
  • Lleno-casi lleno.
  • Vacío-casi vacío.
Formas geométricas:
  • Círculo.
  • Óvalo.
Organización espacio-temporal:
  • Puzzles.
  • Laberintos.
  • Antes-ahora.
Pensamiento computacional:
  • Desarrollo de habilidades y destrezas.
Oral y escrito:
  • Escritura espontánea de letras y palabras sencillas.
  • Descripción de imágenes.
  • Cuentos.
  • Iniciación a la lectoescritura.
  • Iniciación en el uso de antónimos.
  • Lectura e interpretación de pictogramas, códigos y etiquetas.
  • Iniciación en el uso del verbo: el pasado.
  • Actividades psicomotrices.
  • Dramatizaciones.
  • Actividades y técnicas plásticas.