martes, 26 de noviembre de 2024

                                                           

LA PRINCESA" i"



Hace unas días que recibimos la visita de la princesa "i", hija de la reina "a" y del rey "u". Es una princesa muy delgada y llorona. Es tan delgada que tiene la voz muy fina y le gusta jugar con su iguana.. PARA PRACTICAR AQUÍ TIENES:CUENTO👈CANCIÓN👈TRAZO👈

lunes, 25 de noviembre de 2024

¿UNA CASA EN UNA CUEVA?


Iniciamos una nueva unidad y estos son los contenidos que vamos a trabajar:


La Prehistoria: 

  • Periodos de la Prehistoria.
  • Las cuevas y las cabañas.
  • Los fósiles.
  • Profesión: arqueóloga/o.
  • Objetos, adornos y vestimenta.
  • Alimentación: la caza, la agricultura y la pesca.
  • Descubrimiento del fuego.
  • Inventos: la rueda, el telar y la cerámica.
  • Construcciones prehistóricas, los megalitos: dolmen, crómlech y menhir.
  • El arte: pinturas rupestres. La escultura. Elaboración de pinturas de colores.
  • Elaboración de instrumentos musicales con huesos, cuernos y semillas.
  • An¡males: gliptodonte.
La casa:
  • Tipos de casas.
  • Elementos de las casas.
  • Casas del pasado.
  • El plano de una casa: interpretación.
El otoño y la Navidad.
 
Emociones y valores: 
  • Ilusión.

Números:
  • Repaso de los números: 6 Repaso.
  • Número 7: grafía, ordinal y cantidad.
  • Descomposición de los números: 5 y 6.
  • Asociación número-cantidad.
  • Series creciente y decreciente de números. 
Colores:
  • Repaso de colores.
  • Tonalidades del marrón.
Propiedades de los objetos:
  • Igual-diferente.
  • Recto-curvo.
  • Abierto-cerrado.
Tamaños y medidas:
  • Alto-bajo.
  • Ancho-estrecho.
Situación espacial:
  • Izquierda-derecha.
  • Entre.
  • En medio.
  • Arriba-abajo.
  • Un lado-otro lado.
  • Alrededor.
Pensamiento lógico:
  • Series.
  • Conteo.
  • Iniciación a la suma.
Cuantificadores básicos:
  • Lleno-casi lleno.
  • Vacío-casi vacío.
Formas geométricas:
  • Círculo.
  • Óvalo.
Organización espacio-temporal:
  • Puzzles.
  • Laberintos.
  • Antes-ahora.
Pensamiento computacional:
  • Desarrollo de habilidades y destrezas.
Oral y escrito:
  • Escritura espontánea de letras y palabras sencillas.
  • Descripción de imágenes.
  • Cuentos.
  • Iniciación a la lectoescritura.
  • Iniciación en el uso de antónimos.
  • Lectura e interpretación de pictogramas, códigos y etiquetas.
  • Iniciación en el uso del verbo: el pasado.
  • Actividades psicomotrices.
  • Dramatizaciones.
  • Actividades y técnicas plásticas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

UN CASTILLO ECOLÓGICO"



Esta unidad gira en torno a centros de interés y temas muy atractivos que van a despertar la curiosidad de los niños y las niñas de nuestras clases: la casa (a través de los castillos de la Edad Media), la familia, el otoño y la Navidad.

Investigaremos sobre:

- Conocimiento de la casa: partes, profesionales que las construyen y materiales que utilizan, tipos de viviendas, viviendas del pasado, con formas raras, ecológicas...

- Cómo eran los castillos en la Edad Media por fuera y por dentro, qué diferencias presentan con las casas actuales, qué personas vivían en ellos, como se divertían, etcétera

- La participación y la colaboración en las tareas del hogar, despertando actitudes de respeto y de valoración hacia la familia.

A continuación, enumeramos todos los contenidos que vamos a trabajar a lo largo de esta unidad, por si queréis repasarlos y reforzarlos en casa:
  • La casa: Partes de la casa. Tipos de casas.
  • Tejados de las casas: paneles solares, hierbas y plantas. 
  • Materiales con los que se construyen.
  • Viviendas con formas raras. 
  • Casas construidas sobre el suelo, sobre el agua, en lo árboles y excavadas en la tierra.
  • Profesionales que intervienen en la construcción de una vivienda: albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, carpinteros...
  • Colaboración en casa. Tareas domésticas
  • Viviendas del pasado: los castillos en la Edad Media
  • Personas que vivían en los castillos: reyes, nobles, soldados, caballeros 
  • Similitudes y diferencias entre las casas actuales y los castillos.
  • Profesional que interviene en la construcción de un castillo y los materiales con los que se construían: piedra y arena.
  • Objetos y mobiliario de los castillos.
  • Ocio en la Edad Media: bufones.
  • La familia: miembros (papá, mamá, hermano, hermana, abuelo, abuela...
  • Reciclaje en casa: el color de los contenedores.
  • El otoño: características.
  • Color de las hojas y de los árboles en el otoño.
  • La Navidad. Características, personajes de Navidad.
  • Emociones: envidia.
  • Números: repaso del número 2, número 3, ordinal 3º
  • Colores: marrón, verde, azul, amarillo, rojo.
  • Propiedades de los objetos: igual-diferente.
  • Tamaños y medidas: más alto, largo-corto, grande-pequeño.
  • Situación espacial: encima-debajo.
  • Pensamiento lógico: conteo, series, iniciación a la suma.
  • Cuantificadores básicos: lleno-vacío; más que-menos que.
  • Formas geométricas: círculo-cuadrado.
  • Organización espacio-temporal: puzles, de día-de noche, ordenación temporal de imágenes.
  • Canciones, cuentos, poesías retahílas. Instrumentos musicales de cuerda.
  • Lenguaje oral y escrito: lectura e interpretación de códigos, pictogramas, imágenes, y etiquetas; vocabulario referente a la unidad; iniciación en el uso del verbo.

viernes, 8 de noviembre de 2024

PONERSE EL ABRIGO SÓLO

¡HOLA¡


Los niños están aprendiendo a ponerse el abrigo ellos solos. Así que es importante que les pongais una cinta o goma para poder colgarlo en la percha (si no siempre están en el suelo y los pisamos). Tambien nos gustaria que vayáis trabajando en casa que dejen las mangas bien colocadas cuando se lo quitan  para tenerlo preparado después. 
Y para los que no sepáis cómo lo hacemos en el cole, aquí os dejamos un video. 


Pincha en la imagen para abrir el enlace.