jueves, 23 de noviembre de 2023

"EN CASA DE KURO"

 




      Comenzamos una nueva unidad en la que desarrollaremos actitudes de respeto y valoración hacia la familia, así como la participación y colaboración en casa. Pretendemos que las niñas y los niños adquieran autonomía creciente en este entorno, en sus desplazamientos y en la realización de actividades dentro del hogar. A través del trabajo que haremos en el aula, van a conocer otros tipos de viviendas, otros lugares del mundo, como Japón, y observarán los cambios que se producen en el entorno con la llegada del otoño.
      Trabajaremos entre otras cosas:
- Números: Número 1, asociación cantidad-grafía, conteo.
- Colores: rojo, amarillo.
- Propiedades de los objetos: igual-diferente.
- Tamaños y medidas: grande-pequeño.
- Situación espacial: Arriba-abajo, dentro-fuera.
- Cuantificadores: Muchos-pocos.
- Formas geométricas: Círculo.
- Lenguaje oral y escrito: Lectura e interpretación de imágenes, códigos y etiquetas; iniciación en el uso del nombre propio; trazos rectos( verticales, horizontales y oblicuos), libres y dirigidos.
- Lenguaje musical: canciones, ritmos, instrumentos musicales.
- Lenguaje plástico y artístico: Actividades y técnicas plásticas.
- Lenguaje corporal: Actividades psicomotrices, dramatizaciones.


sábado, 28 de octubre de 2023

¿Monstruitos en el cole?



Hemos comenzado con la primera unidad en la que trabajaremos los siguientes centros de interés:

  1. - El colegio: Espacios, acciones y objetos del colegio. Profesionales: maestros, cocinero, conserje.
  2. - El cuerpo: El cuerpo por dentro y por fuera. Características diferenciales del cuerpo. Elementos del cuerpo y de la cara. Cuidados del cuerpo. Autonomía progresiva.
  3. - El otoño: características ambientales del otoño. Objetos y prendas de vestir propios de la estación.
Habilidades lógicos-matemáticas

Números: 
  • Número 1.
  • Asociación número-cantidad.
Colores: 
  • Rojo.
Propiedades de los objetos:
  • Igual-diferente.
Tamaños y medidas:
  • Grande-pequeño.
Situación espacial:
  • Dentro-fuera.
Formas geométricas:
  • Círculo.
  • Objetos con la forma circular.
Lenguajes

Lenguaje musical:
  • Sonidos producidos por el cuerpo.
  • Canciones.
Lenguaje oral y escrito:
  • Vocabulario.
  • Desarrollo de la expresión oral.
  • Escritura espontánea: garabatos y trazos libres.
  • Lectura e interpretación de códigos, imágenes, pictogramas y etiquetas.
  • Cuentos de la unidad: "¿Monstruitos en el cole?"; "Caperucita Roja".
  • Recursos literarios.
  • Iniciación a la lengua extranjera.
Lenguaje corporal:
  • Juegos y actividades psicomotrices.
  • Dramatizaciones.
Lenguaje Plástico y artístico:
  • Actividades y técnicas plásticas.
Emociones y Valores
  • La alegría.
  • Expresiones faciales de diferentes emociones.
  • Actitudes de aceptación y respeto.

Con Popi y Pepín aprenderemos muchas cosas.






POPI Y PEPÍN


   Bienvenidos al blog de los niños de 3 años del García Lorca.

   Hemos acabado  el periodo de adaptación, que por cierto ha ido bastante bien, y conocemos a unos amigos nuevos que nos van a acompañar durante este curso. Con ellos vamos a aprender un montón de cosas nuevas.                     


PEPÍN

Es un monstruo de las palomitas de maíz. Es redondo y gordinflón y puede rodar como un balón. Tiene la barriga llena de palomitas.


                                                     POPI

                                 

Unas palomitas de maíz que tenía Pepín en su barriga fueron a parar a un estanque, se mojaron y se inflaron tanto tanto que se convirtieron en Popi. Quiso quedarse con Pepín y ser su amigo. Desde entonces Pepín sonreía continuamente.

Cuento de Pepín y Popi (pulsar el enlace para ver el cuento)